Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

La inteligencia artificial generativa irrumpe en el mundo de los medios

Imagen
Es tos meses recientes serán recordados por la espectacular irrupción y rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa, capaz de crear contenidos de todo tipo: textos, imágenes, ilustraciones, vídeos… El lanzamiento de  ChatGPT  a finales del pasado año por parte de la compañía OpenAI marcó un punto de inflexión en este campo, al permitir a cualquier usuario, de manera muy sencilla, utilizar esta tecnología para generar textos a partir de conversaciones en cualquier idioma. Esa facilidad de acceso lo cambió todo: en pocos días, más de un millón de personas habían usado ChatGPT; y, desde entonces, la cifra de usuarios ha ido aumentado de manera espectacular. En enero de este año, solo dos meses después del lanzamiento, la cifra de usuarios activos llegó a los 100 millones, lo que convirtió a esta aplicación en la de  más rápido crecimiento de la historia . Posteriormente, la introducción por parte de los buscadores de soluciones de IA generativa en las bús...

Inteligencia artificial generativa: qué es, cómo funciona y cuáles son sus riesgos

Imagen
  Inteligencia artificial generativa: qué es, cómo funciona y cuáles son sus riesgos Seguro que a estas alturas ya has oído hablar de ChatGPT. O de DALL-E. Estas nuevas tecnologías que están acaparando conversaciones y debates entre profesionales y público en general no son ni más ni menos que una  inteligencia artificial (IA) .  Concretamente, estamos ante dos ejemplos de  inteligencia artificial generativa . Una evolución más dentro del ámbito de las IA con un futuro muy prometedor.  La  inteligencia artificial generativa (IAG)  se basa en métodos de aprendizaje automático profundo   o  deep learning . Básicamente, se trata de una modalidad de inteligencia artificial que lleva el  machine learning   un paso más allá. Su funcionamiento pasa por recopilar información sobre determinados elementos que después servirán a la máquina para generar otras ideas. Básicamente, los algoritmos propios de una inteligencia artificial generativa...

¿Qué es la inteligencia artificial generativa (IAR)?

Imagen

Inteligencia Artificial (IA) vs Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

Imagen
  Diferencias entre Inteligencia Artificial (IA) vs Inteligencia Artificial Generativa (IAG) Inteligencia Artificial (IA): La IA es un campo de la informática que se enfoca en desarrollar sistemas y programas que pueden simular procesos cognitivos humanos, como el razonamiento, la resolución de problemas, el aprendizaje y la toma de decisiones. En esencia, busca imitar la inteligencia humana en máquinas. La IA se basa en la programación de algoritmos y en el uso de modelos matemáticos para resolver problemas y realizar tareas específicas. Supongamos que tienes un asistente virtual en tu teléfono móvil que puede responder a preguntas en lenguaje natural. Cuando le preguntas sobre el clima, la IA en el asistente utiliza algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para analizar tu pregunta y recuperar datos en tiempo real sobre el clima de una fuente en línea. Acto seguido te presenta una respuesta coherente y relevante basada en esa información. Esto es un ejemplo de IA, ya...

Historia y evolución de la inteligencia artificial

Imagen
    ideogram.ia 2024. Historia y evolución de la inteligencia artificial El primer programa de IA En 1842, la matemática y pionera de la informática, Ada Lovelace, programó el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Adelantada a su época, Ada especuló que la máquina “podría actuar sobre otras cosas además de los números... el motor (la máquina) podría componer piezas musicales elaboradas y científicas de cualquier grado de complejidad o extensión”. Décadas más tarde, la visión de Ada es una realidad gracias a la Inteligencia Artifcial (IA). Sin embargo, un hito considerado como el momento fundacional de la “inteligencia artificial”, tanto del término como del campo de estudio, es una conferencia en Darmouth el año 1956 organizada por John McCarthy, Marvin Minsky, Claude Shannon y Nathaniel Rochester [1]. En ella, los organizadores invitaron a unos diez investigadores para formalizar el concepto de inteligencia artificial como un nuevo campo de estudio...