Chatbot y educación Universitaria. texto
¿Qué es ChatGPT?
ChatGPT es un tipo de IA generativa desarrollado por la
empresa OpenAI que utiliza una red neuronal artificial llamada generative pretrained transformer (GPT) para generar
texto de forma coherente y relevante en
conversaciones de tipo chat con seres humanos. Esta herramienta se puede
considerar como un modelo probabilista, que proporciona información plausible
de acuerdo con la gran cantidad de datos
de internet que ha utilizado para entrenarse. Su éxito radica en la potente
infraestructura (granjas de servidores) que hay detrás financiada por
Microsoft–, así como en los desarrollos tecnológicos de los últimos años en el
campo del procesamiento del lenguaje natural (natural language processing,
NLP), juntamente con el acceso a millones de datos en internet. Sin embargo, a
pesar de sus grandes logros y expectativas recientes, hemos de tener en cuenta
que esta herramienta tiene una capacidad limitada.
Historia de los chatbots y su evolución en la educación
El uso de la tecnología en la educación. Avances
tecnológicos que han contribuido a su desarrollo A lo largo de la historia,
infinidad de descubrimientos científicos y
avances tecnológicos importantes han marcado la evolución
del ser humano desde sus inicios hasta la actualidad. Esa evolución tecno lógica
también ha tenido influencia en el ámbito de la docencia y conocimiento. Por
ejemplo, en la Prehistoria, las pinturas rupestres permitían transmitir el arte de cazar de una
generación a otra.
Esta técnica de
divulgación de información ha ido evolucionando a lo largo de los siglos. En
épocas más recientes, la producción industrial tanto del papel (sucesor del
papiro y el pergamino) como del lápiz marcaron un gran cambio que permitieron a
la humanidad compartir ideas y pensamientos en masa de una manera más fácil y
sencilla.
En el ámbito de la docencia, esto permitió un aumento en la
transferencia del conocimiento entre alumnado y profesorado, que hasta entonces
se comunicaban mayoritariamente de forma oral. A partir de aquí, otros avances
tecnológicos, como la máquina de escribir, la imprenta, la radio, el ordenador
personal o el acceso a internet, han ido derribando barreras, permitiendo poner
las bases del aprendizaje a distancia, brindando al alumnado la oportunidad de
aprender a su propio ritmo, como los cursos en línea masivos y abiertos
(massive open online courses, o MOOC). En los últimos años estamos viendo que
la transformación digital y las tecnologías basadas en IA están encontrando su
hueco en el aula, y se han usado como herramienta docente, como, por ejemplo,
la realidad aumentada, la realidad virtual,
las redes sociales, las aplicaciones móviles o los chatbots,
entre otros.
Fuera del aula, también encontramos soluciones tecnológicas
interesantes de apoyo, como la analítica de aprendizaje (learning analytics), que
recopila, procesa y analiza datos sobre el alumnado con el fin de comprender y
optimizar su aprendizaje.
A medida que evolucionan estas tecnologías educativas, los
docentes deben adaptar su forma de enseñanza. El docente hoy en día utiliza menos clases
magistrales y trabaja con la tecnología como herramienta de soporte a la
docencia para así mejorar la experiencia de aprendizaje del alumnado.
El uso de la tecnología para la mejora docente pasa por la
búsqueda de alternativas que incrementen la motivación del alumnado e
involucrarlos de manera más activa en su proceso de aprendizaje.
texto completo en : Chatbot y educación Universitaria. texto
Comentarios
Publicar un comentario